¿POR QUÉ ALGUNOS FÁRMACOS NOS SIENTAN MAL?

BLOG TELLMEGEN

Los fármacos son sustancias utilizadas para curar, aliviar o prevenir una enfermedad, sus síntomas o sus efectos secundarios. A lo largo de nuestra vida consumimos diferentes fármacos para tratar la misma patología, unas veces por la edad y otras, porque no nos están haciendo el efecto deseado. Descubrir por qué algunos fármacos nos sientan mal puede ser clave para prescribir un tratamiento más eficaz.

fármacos y el análisis genético

La ciencia genómica que estudia el efecto de la variabilidad genética de un individuo en su respuesta a determinados fármacos se denomina farmacogenética. Es decir, estudia cómo responden diferentes personas a un mismo fármaco, según sus alteraciones genéticas.

Conocer la variabilidad genética de una persona va a ayudar a prevenir la toxicidad y la ineficacia terapéutica de un tratamiento farmacológico. A pesar de que todos los fármacos presentan efectos secundarios, no tenemos que padecerlos. Si un fármaco nos está sentando mal, quizás sea debido a una variabilidad genética que intensifica la toxicidad del fármaco o hace que no interaccione el organismo correctamente con el fármaco.

Sabiendo que cada persona es genéticamente diferente, podemos acercarnos más a la medicina personalizada si conocemos la información genética que nos define. De esta forma, se puede obtener una mejor respuesta terapéutica y se puede disminuir el número de defunciones provocadas por reacciones adversas de los medicamentos o por interacciones en polimedicación.

La compatibilidad farmacológica juega un papel muy importante en este proceso. Saber esta información te permitirá conocer cuál es el mejor tratamiento, ya que te mostrará qué fármaco producirá menos efectos secundarios en tu organismo o cuál es la posología (dosis) del fármaco adecuada para ti para obtener el máximo rendimiento del tratamiento.

Pero ¿cómo podemos obtener esta información? Realizando un análisis genético dónde se analice la compatibilidad farmacológica. En el análisis genético se estudian dos puntos, la metabolización de los fármacos y la interacción de los fármacos con el organismo.

Gracias a esta información, se puede saber si una persona metaboliza un fármaco de manera ultrarrápida, rápida, intermedia o lenta. Es decir, si el fármaco pasa más o menos del tiempo del adecuado en el organismo para que cumpla su función. De manera que, si una persona metaboliza un fármaco de manera ultrarrápida, necesitará una mayor dosis del fármaco para que circule más cantidad de éste por el torrente sanguíneo.

Por otra parte, con un test genético se puede conocer la interacción del fármaco con el organismo. La interacción farmacológica es la modificación del efecto de un fármaco al combinarlo con otro fármaco. Puede aumentar el efecto (tipo sinérgico) o disminuirlo (tipo antagonista). Es decir, permite saber si el fármaco está interaccionando adecuadamente o, por el contrario, está produciendo efectos secundarios indeseados.

test genético de farmacogenética

Al tomar medicación para una enfermedad crónica se hace sustancial conocer estos aspectos. Actualmente, hay muchas personas en el mundo que tienen que tomar el mismo fármaco día tras día. Sin embargo, muchas de ellas están experimentando efectos secundarios que no deberían o no están notando mejorías significativas.

Con los avances en medicina, se pueden conocer las variaciones genéticas individuales implicadas en la metabolización de los fármacos y en la interacción con ellos. Además, se pueden identificar aquellos fármacos más efectivos, qué dosis es la más adecuada y las concentraciones óptimas de los mismos, evitando los efectos secundarios indeseables y dando una explicación al hecho de que algunos fármacos nos sienten mal.

Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En que puedo ayudarte?