PREVENCIÓN EN CÁNCER DE MAMA

BLOG TELLMEGEN

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, estimándose que una de cada diez mujeres lo padecerá a lo largo de su vida. Además, debido a la mayor esperanza de vida, la incidencia del cáncer de mama está aumentando de manera significativa. Por ello, es necesario adoptar medidas de control y prevención en cáncer de mama.

Se considera que entre el 5 y el 10% de los cánceres de mama se consideran cáncer hereditario, es decir, causado por una predisposición heredada al cáncer de mama que se pasa generación tras generación de forma autosómica dominante. No obstante, la mayor parte de las veces aparecen de forma esporádica por la interacción de múltiples factores, entre los que están la predisposición genética y la interacción con el ambiente.

Prevención de cáncer de mama

EL CÁNCER DE MAMA Y LA DETECCIÓN PRECOZ

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el punto clave en la lucha contra el cáncer de mama es la detección precoz, de esta manera se puede mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama.

En cualquier enfermedad es importante una detección a tiempo para poder tratarla cuanto antes. No obstante, en el cáncer de mama su importancia aumenta debido a que, si se detecta en su etapa inicial, las probabilidades de curación son casi del 100%.

La técnica más extendida para la detección del cáncer de mama es la mamografía. Se considera la más eficaz para reducir la mortalidad por cáncer de mama. Esta técnica de detección precoz consiste en una radiografía de las mamas, donde se pueden localizar lesiones en estadios muy iniciales de la enfermedad. Sin embargo, las mamografías están recomendadas para mujeres mayores de 40 años.

Entonces, ¿no hay detección precoz de cáncer de mama para mujeres menores de 40 años? La respuesta es sí, de hecho, hay distintas opciones.
La primera que se puede llevar a cabo es la autoexploración mamaria. Aprender a explorarse es un primer paso para que, si se detecta cualquier anomalía, poder acudir al médico cuanto antes.

Otra técnica que se está utilizando cada vez más son los exámenes genéticos para la detección precoz de mutaciones en genes relacionados con el cáncer de mama. Los análisis genéticos son recomendables para la población en general y, concretamente, para personas que tienen un historial familiar de cáncer de mama. En caso de tener presencia de las mutaciones en los genes BRCA1 y/o BRCA2, entre otros, se puede hacer un seguimiento de la paciente y controles regularmente.

Los consejos para prevenir la aparición de cualquier cáncer son llevar una vida saludable, hacer deporte regularmente y controlar el consumo de alcohol. Sin embargo, hay personas que tienen mayor predisposición a padecer un tipo concreto de cáncer, ya sea por su interacción con el ambiente (tabaquismo) o por su genética.

El cáncer de mama es uno de los cánceres mejor estudiados y que posee tratamientos más específicos. Poder detectarlo en los estadios iniciales es clave para su tratamiento. Por ello, la importancia de tomar medidas de prevención y de control regularmente es el primer paso para una detección más eficaz del cáncer de mama.

Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En que puedo ayudarte?